
Los dioses de los cerros entre los tzotziles en su contexto interétnico
Author(s) -
Ulrich Köhler
Publication year - 2013
Publication title -
estudios de cultura maya
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.226
H-Index - 6
eISSN - 2448-5179
pISSN - 0185-2574
DOI - 10.19130/iifl.ecm.2007.30.625
Subject(s) - humanities , geography , art
Entre los dioses de los tzotziles hay un grupo que forma una etnia particular: los dioses de los cerros. Por su apariencia y vestimenta son todos ladinos. A pesar e esto son las deidades más importantes para la agricultura y cacería indígenas, puesto que guardan el alma de los principales cultivos, mandan la lluvia y son dueños de los animales cazados por su carne. Se ha investigado si estos dioses se han mezclado o no con otra etnia de deidades, los santo, cuyos nombres derivan de santos católicos. Sólo en municipios cercanos a la ciudad de San Cristóbal se encontraron casos de una fusión parcial. Únicamente en Zinacatán existen dioses de los cerros que son concebidos como zinacantecos de avanzada edad. Se trata con toda probabilidad de veteranos juaristas que se escondieron en los cerros a la llegada de sus enemigos y fueron deificados algún tiempo después de 1863.