
“Y lo demás se repartió en los hijos del pueblo”. Las cofradías indígenas tzetzales de los valles de Teopisca, Chiapas y su actividad crediticia. Siglo XVIII
Author(s) -
Palomo Infante,
María Dolores
Publication year - 2013
Publication title -
estudios de cultura maya
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.226
H-Index - 6
eISSN - 2448-5179
pISSN - 0185-2574
DOI - 10.19130/iifl.ecm.2006.28.616
Subject(s) - humanities , geography , art
La historiografía ha mostrado el papel que el crédito tuvo en el desarrollo de la economía colonial a diversas escalas. Su importancia se derivó de la escasez de circulación monetaria en todos los sectores económicos y sociales. En Chiapas, la actividad crediticia de las cofradías indígenas apoyó el desarrollo de la economía popular, en pequeña escala. Con este artículo quiero mostrar la influencia que esta institución tuvo en la actividad económica de los pueblos indios de Chiapas durante el siglo XVII. A través del análisis de la dinámica de las cofradías de los pueblos ubicados en los Valles de Teopisca, presento las principales características que tuvo la actividad crediticia de esta institución, los grupos de población que se vieron beneficiados y los ámbitos económicos en los que fueron invertidas las pequeñas cantidades de dinero prestado.