
El tráfico marítimo, vehículo de relaciones culturales entre la región maya-chontal de Laguna de Términos y la región Huasteca del norte de Veracruz, siglos XVI-XIX
Author(s) -
Claudio Vadillo López,
Clara Rivera Ayala
Publication year - 2013
Publication title -
estudios de cultura maya
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.226
H-Index - 6
eISSN - 2448-5179
pISSN - 0185-2574
DOI - 10.19130/iifl.ecm.2003.23.393
Subject(s) - humanities , geography , art
El tráfico marítimo permitió la vinculación entre regiones tan distantes como la Huasteca y la Península de Yucatán: fue el mayor vehículo para el contacto cultural y adquirió una creciente fluidez conformelo demandó la economía de la explotación de productos peninsulares con mano de obra huasteca. Esto fue posible por la evolución de la tecnología naviera que paso desde el cayuco, transitando por el barco de vela, hasta el barco de vapor. La base material de la vinculación es sin duda la llamada Corriente del Golfo que se origina en el Mar Caribe, toma rumbo en el Canal de Yucatán, sigue en general el curso de las costas del Golfo, desemboca en el estrecho de la Florida y continúa rumbo al noroeste, con el nombre de Gulf Stream, hasta las costas europeas.