
Doctrineros de la Sierra. Una evaluación tentativa de los aportes mercedarios a la implantación del cristianismo entre los mames y pueblos circunvecinos (siglos XVI y XVII)
Author(s) -
León Cázares,
María del Carmén
Publication year - 2013
Publication title -
estudios de cultura maya
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.226
H-Index - 6
eISSN - 2448-5179
pISSN - 0185-2574
DOI - 10.19130/iifl.ecm.2002.22.418
Subject(s) - humanities , philosophy
Investigación histórica que estudia el desarrollo de la Orden de Nuestra Señora de la Merced en el Obispado de Guatemala y sus contribuciones a la evangelización y adminimación de doctrinas en la región, habitada en su mayorla por indígenas mames, comprendida por Los Cuchumaranes y las serranías que descienden rumbo al Pacífico. Para fines del siglo XVII. La Merced contaba con cabeceras en los pueblos de Huchuetenango, Chiantla, Cuilco, Soloma, Jacaltenango, Malacatán, Tejutla, Ostuncalco y Sacatepéquez. Los mercedarios aplicaron variados métodos de catequesis y colaboraron con la represión inquisitorial diocesana. A pesar de sus esfuerzos los logros en cuanto a la interiorización del cristianismo entre la feligresía a su cargo resultaron limitados.