z-logo
open-access-imgOpen Access
El problema de la otredad entre las poblaciones del altiplano guatemalteco, según los documentos indígenas coloniales
Author(s) -
Michela Craveri Slaviero
Publication year - 2013
Publication title -
estudios de cultura maya
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.226
H-Index - 6
eISSN - 2448-5179
pISSN - 0185-2574
DOI - 10.19130/iifl.ecm.2002.22.415
Subject(s) - humanities , art , philosophy
El presente trabajo se enfoca en la percepción de la otredad entre las culturas mesoamericanas y, en particular, en la visión que los grupos del altiplano guatemalteco tenían del otro, fuera de la misma parcialidad, de una estirpe aliada o enemiga, según se expresa en los documentos indígenas de la Colonia. En el caso de la relación entre los grupos quicheanos entre sí (quiches, cakchiqueles, tzutujiles y rabinales), el momento de contraposición entre el yo y el otro, como instrumento de afirmación de la propia conciencia individual, se resuelve en la asimilación de las identidades en un yo colectivo, donde encuentran expresión paritaria los sujetos individuales. En cambio, la percepción de la otredad entre las estirpes quicheanas, por un lado, y los demás grupos del altiplano, por el otro (mames, pokomes y pokomchíes), se revela de tipo estrictamente dialógico, según la teoría bajtiniana.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here