z-logo
open-access-imgOpen Access
Ergatividad o intersubjetividad en tojolabal
Author(s) -
Carlos Lenkersdorf
Publication year - 2013
Publication title -
estudios de cultura maya
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.226
H-Index - 6
eISSN - 2448-5179
pISSN - 0185-2574
DOI - 10.19130/iifl.ecm.2000.21.438
Subject(s) - humanities , philosophy
Este trabajo contrasta aproximaciones analíticas fundamentalmente diferentes para las lenguas "ergativas" basado en un análisis del tojolabal. Realmente el termino ergatividad no explica la estructura básica del tojolabal y otras lenguas construidas en forma similar. Para el tojolabal es un hecho que los objetos, directos o indirectos, no existen, pero que, de acuerdo con criterios morfológicos, sintácticos y semánticos, hay una pluralidad de diferentes tipos de sujetos que están interrelacionados. Los análisis lingüísticos no toman en consideración esta pluralidad de sujetos, sino mas bien interpretan la distinta estructura lingüística basándose en la estructura de las lenguas indoeuropeas. Este enfoque más bien impone la estructura de lenguas acusativas a una lengua básicamente diferente, con profundas consecuencias para los niveles lingüístico y cultural. Este trabajo muestra que la "intersubjetividad" explica mejor la estmctura del tipo de lengua representada por el tojolahal y se hace analizando una serie de elementos gramaticales básicos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here