
Relaciones centro-peninsulares durante el periodo Clásico Tardío
Author(s) -
Lorraine A. Williams-Beck
Publication year - 2013
Publication title -
estudios de cultura maya
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.226
H-Index - 6
eISSN - 2448-5179
pISSN - 0185-2574
DOI - 10.19130/iifl.ecm.2000.21.428
Subject(s) - humanities , art
Los análisis de conjuntos de patios formales en veintitrés sitios en la región de los Chenes identifican ciertos elementos homó1ogos en la arquitectura y los espacios culturales entre la zona centro y noroeste de la pen1nsula de Yucat:ln. El análisis de la cerámica de la región de los Chenes no só1o sustenta la hipótesis de George Brainerd sobre las variaciones regionales y temporales en la Pizarra Mediana producida en la península, sino también hace hincapié en las similitudes que existen entre los repertorios formales y en la composición de la pasta para las tradiciones policromas regionales y las Pizarras Medianas pre-Cehpecb. Estos datos sugieren asimismo que las técnicas cerámicas innovadoras que aparecieron durante la última fase del periodo Clásico Temprano pudiesen haber inspirado la producción de la cerámica Pizarra Mediana pre-Cehpech, que reemplazaría las tradiciones regionales de cerámica policroma a través de las tierras bajas del norte en la península de Yucatán. Finalmente, las similitudes entre las tradiciones arquitectónicas y cerámicas compartidas en la región centro-peninsular sugieren evidencias sobre ciertos sistemas políticos y sociales que prevalecieron en algunas áreas durante los periodos Clásico Tardío y Clásico Terminal y que estas formas de organización pudieran haber sido adoptadas, modificadas y reproducidas más tarde en algunos centros urbanos principales del periodo Posclásico, como Chichén ltzá y Mayapán.