z-logo
open-access-imgOpen Access
El glifo emblema de Tikal, uso local e integración regional
Author(s) -
Michela Craveri Slaviero,
Vera Tiesler Blos
Publication year - 2013
Publication title -
estudios de cultura maya
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.226
H-Index - 6
eISSN - 2448-5179
pISSN - 0185-2574
DOI - 10.19130/iifl.ecm.2000.21.426
Subject(s) - humanities , art
El glifo emblema de la esfera de Tikal, el ejemplo más temprano de su tipo en el área maya, ha sido objeto de progresivas discusiones acerca de sus implicaciones políticas y territoriales en la interacción política durante el Clásico maya. Mientras el signo principal del glifo ha llamado la atención de los estudiosos, sus elementos graticos asociados no se han estudiado ampliamente. Así, este trabajo reanaliza los aspectos formales y contextuales del uso del glifo emblema de Tikal (forma temprana de voluta, T-569; T-716; T-778 y sus sufijos asociados prefijos y superfijos) durante los periodos Clásico Temprano y Tardio. Proponemos que los cambios en las características formales del emblema y su uso están relacionados con las condiciones políticas generales locales y regionales. 

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here