
El protosistema de parentesco maya: una tentativa de reconstrucción
Author(s) -
Anna Borodatova,
Irina Kozhanovskaya
Publication year - 2013
Publication title -
estudios de cultura maya
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.226
H-Index - 6
eISSN - 2448-5179
pISSN - 0185-2574
DOI - 10.19130/iifl.ecm.1999.20.456
Subject(s) - maya , art , humanities , conquest , ethnohistory , history , archaeology , ancient history
Los diccionarios compuestos en Yucatán en los siglos XVI-XVIII entran en el cuerpo de fuentes m1s importantes sobre historia y etnografía maya. Estos diccionarios nos proporcionan un material rico para la reconstrucción del sistema de parentesco (SP) maya antes de la Conquista española. Fred Eggan fue el primero que realizó en 1934 este trabajo. Mediante el análisis del sistema de términos de parentesco (STP) de los siglos XVI- XVIII, Eggan emprendió la tentativa de la reconstrucción del sistema más antiguo y llegó a una conclusión sobre la forma más antigua de organización social que generó este sistema. Aceptando los resúmenes principales de esta reconstrucción, consideramos sin embargo que este autor no utilizó todas las posibilidades implicadas en la terminología de parentesco de los mayas de Yucatán de la época colonial. El esquema hipotético ofrecido por Eggan era en realidad especulativo y ó1 no explicó el mecanismo de su reconstrucción. Por eso nosotras vemos nuestra tarea en una nueva tentativa de reconstrucción del modelo de parentesco maya más antiguo, pero tomando en cuenta el análisis de la estructura lingüística de los términos.