
Circulación de mercancías en el puerto de Villa Hermosa, Tabasco. Visión cuantitativa a través del derecho de alcabala
Author(s) -
C. Abreu
Publication year - 2013
Publication title -
estudios de cultura maya
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.226
H-Index - 6
eISSN - 2448-5179
pISSN - 0185-2574
DOI - 10.19130/iifl.ecm.1999.20.454
Subject(s) - humanities , art , geography , cartography , history
El Archivo General de la Nación conserva basta hoy documentos inéditos de gran importancia historiográfica para reconstruir la historia de buena parte de las provincias de la Nueva España en la época colonial. Cada día m1s investigadores han utilizado mejor los documentos primarios, con el fin de acercarse a la objetividad del hecho histórico que estudian; sin embargo, otros muchos escritos permanecen en las sombras del anonimato, esperando que algún estudioso los rescate. Hace poco más de una década comenzamos la tarea de rescatar documentos sobre la historia de Tabasco, principalmente de la Colonia; las sorpresas han sido constantes; entre ellas están el presente Libro Real de Alcabalas de 1778 y múltiples documentos de la época. Dicho libra -que fue rescatado del fondo documental de Alcabalas, sin arden alguno- revisten importante descubrimiento tanto para la historia cuantitativa como cualitativa de esta provincia.