z-logo
open-access-imgOpen Access
Épocas de padecimiento y dispersión para los mayas de Yucatán
Author(s) -
Ruth Gubler
Publication year - 2013
Publication title -
estudios de cultura maya
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.226
H-Index - 6
eISSN - 2448-5179
pISSN - 0185-2574
DOI - 10.19130/iifl.ecm.1992.19.473
Subject(s) - humanities , art
Las fuentes indígenas yucatecas que al presente nos son asequibles no contienen un gran mito de migraciones, tal como sí aparecen en fuentes del altiplano guatemalteco: el Popol Vuh, los Anales de los Cakchiqueks y, en menor grado, el Titulo de los señores de Totonicapán. Por 1o tanto es forzoso recurrir a pasajes, en su mayoría cortos, dispersos en varios de los Libros de Chilam Balam -los de Chumayel, Maní y Tizimín- para hacerse una idea de los periodos de migración y dispersión en la península de Yucatán. Durante tales épocas de inestabilidad política, hambruna y otras catástrofes los mayas se retraían a los bosques y montes, sobreviviendo con alimentos socorridos como el cup (una clase de jícama), el ramón, piches y mop. 

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here