
La "enfermedad que muda de matices". Caracterización del mal del pinto en Chiapas, siglo XVIII
Author(s) -
Dolores Aramoni,
Mario Humberto Ruz
Publication year - 2013
Publication title -
estudios de cultura maya
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.226
H-Index - 6
eISSN - 2448-5179
pISSN - 0185-2574
DOI - 10.19130/iifl.ecm.1988.17.603
Subject(s) - humanities , art
El 7 de septiembre de 1798, el obispo de Chiapa y Soconusco, doctor Fermín Joseph Fuero, preocupado por la extensión y gravedad que alcanzaba en su diócesis una enfermedad que, según sus propias palabras, "con suma impropiedad denominan allí tiña… pareciendo más bien una especie rara de lepra", y aprovechando el paso por Ciudad Real del famoso naturalista José Moziño, solicitó del virrey Miguel Joseph Azanza y del presidente de la Audiencia de Guatemala, Don José Domas y Valle, los permisos respectivos para poder detener al medico Moziño en su diócesis y crear un hospital provisional en las salas de su propia casa, buscando facilitar el estudio de algunos afectados y "entablar un método curativo en consecuencia… para que después se curen todos con arreglo a él".