z-logo
open-access-imgOpen Access
Los mochós cuentan de dónde vino el fuego
Author(s) -
Perla Petrich
Publication year - 2013
Publication title -
estudios de cultura maya
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.226
H-Index - 6
eISSN - 2448-5179
pISSN - 0185-2574
DOI - 10.19130/iifl.ecm.1986.16.589
Subject(s) - humanities , art
Hasta 1882, fecha en que es firmado el "Tratado de límites" entre México y Guatemala, Motozintla perteneció - al igual que Mazapa de Madero y Amatenango de la Frontera- al municipio de Cuilco, Huehuetenango. La organización espacial de la zona y la evangelización estuvieron, en un primer momento, a cargo de los dominicos, pero a partir de 1537 el Obispo Marroquín confía a la Orden de la Merced dicha tarea. En 1602 los mercedarios tienen ya organizada la región y Motozintla forma parte de !a cuarta doctrina que es atendida a partir del Convento de Cuilco. Fuentes y Guzmán, al describir la región, la presenta como "un territorio vasto, cubierto de numerosos árboles de copal de todas las especies que se producen en nuestra América". Esta actividad, que desde la época prehispánica fue una actividad diferenciadora de los motozintlecos, lo sigue siendo aun en nuestros días como lo hemos demostrado ya.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here