
Los ordinales en la familia mayance y algunas lenguas túrquicas
Author(s) -
Eleanor Frankie
Publication year - 2013
Publication title -
estudios de cultura maya
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.226
H-Index - 6
eISSN - 2448-5179
pISSN - 0185-2574
DOI - 10.19130/iifl.ecm.1984.15.577
Subject(s) - humanities , philosophy , art
Cada categoría morfológica y sintáctica expresa y refleja, en alguna forma especifica, el pensamiento de los hablantes. Por estudios conducidos por Ivar Aasen en el siglo XIX sobre el idioma noruego, Haugen aclara precisamente que "a través del estimulo de su percepción creciente de la gramática se le indujo dar énfasis a la morfología que consta de los criterios realnente más importantes de un idioma" (1965: 193). Siguiendo este punto de vista, podemos captar el cuadro autentico del grupo mayance que nos ofrecen los ordinales. Empezamos con la definición de Lázaro de un ordinal como "adjetivo o sustantivo numeral que expresa el lugar que algo ocupa en una serie o sucesión, primero, segundo, tercero, etc." (l971: 305), que es hasta cierto punto clara. El omitió mencionar un aspecto morfológico de suma importancia, es decir, el hecho de que los ordinales nunca existen como raíces primarias, sino resultan de derivaciones denominales. Y así, al igual que el leitmotivo en la música permite oír las variaciones del tema principal, también se pueden apreciar los ordinales con sus tonos de variaciones.