
Revuelta y renacimiento: Una lectura cosmológica del carnaval tzotzil
Author(s) -
Kazuyasu Ochiai
Publication year - 2013
Publication title -
estudios de cultura maya
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.226
H-Index - 6
eISSN - 2448-5179
pISSN - 0185-2574
DOI - 10.19130/iifl.ecm.1984.15.571
Subject(s) - humanities , art
En los últimos cuarenta años parece que el carnaval, por sus características exclusivas y espectaculares, ha llamado la atención de los antropólogos que han trabajado en los Altos de Chiapas. Por ejemplo, Calixta Guiteras Holmes, una de las primeras antropólogas en llevar a cabo trabajo de campo entre los tzotziles en la decada de los cuarenta, dejó paginas de descripciones detalladas del carnaval de Chenalhó en sus notas de campo (Guiteras Colmes 194ó). Ricardo Pozas dedicó una sección de su etnográfica clásica de Chamula a esta fiesta especial (Pozas 1959: 174-184). La fiesta de San Sebastián de Zinacantán, que contiene numerosos elementos carnavalescos, ha sido descrita en detalle y analizada por Evon Z. Vogt (Vogt 1969: 536-551; 1976a, 1976b: 159-178). Particular atención fue prestada por Gary H. Gossen al aspecto lingüístico del carnaval de Chamula (Gossen 1974: 138-139, 178-182). Recientemente el mismo carnaval de Chamula fue metódicamente filmado por Thor Anderson.