
Tasación de la cacica de Gueytlalpa
Author(s) -
Ana Luisa Izquierdo y de La Cueva
Publication year - 2013
Publication title -
estudios de cultura maya
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.226
H-Index - 6
eISSN - 2448-5179
pISSN - 0185-2574
DOI - 10.19130/iifl.ecm.1982.14.559
Subject(s) - humanities , philosophy , art
Con la finalidad de valorar la importancia de la "Tasación de la cacica de Gueytlalpa", que hoy sacamos a la luz, y hacer expreso el interés de la fuente para la recreación del pasado de los pueblos de la Chontalpa, trataremos aquí de precisar su utilidad para el historiador, definir su génesis, identificar a los personajes, precisar instituciones y ubicar el lugar al que se refiere el testimonio. La significación historiográfica del documento es evidente ya que lo escribieron las autoridades españolas en el siglo h.'VI, con fines tan pragmáticos como cumplir con un requisito burocrático, después de cinco siglos se convierte para el historiador en valiosísima fuente para el conocimiento de una época y de una cultura. Y si además, los grupos étnicos involucrados en estas gestiones han sido poco estudiados, como es el caso de los que habitaron la región de la costa del Golfo de México, entre el río Champotón y el río Copilco, toda la información que nos aporte adquiere una dimensión especial, ya que si bien no nos va a revelar todo lo que fueron esos pueblos, si constituye una valiosa información que sirve al historiador para integrar una imagen de ellos.