
Reconocimiento arqueológico en los valles cercanos a Las Margaritas, Chiapas
Author(s) -
Carlos Álvarez A.
Publication year - 2013
Publication title -
estudios de cultura maya
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.226
H-Index - 6
eISSN - 2448-5179
pISSN - 0185-2574
DOI - 10.19130/iifl.ecm.1982.14.553
Subject(s) - humanities , geography , art , cartography
Este proyecto intenta conocer el patrón de asentamiento prehispánico en la región de Las Margaritas, comparándolo con asentamientos coloniales y modernos; aspecto que considero importante para el estudio de problemas demográficos y de movimientos de población, en la zona tojolabal de los Altos de Chiapas y en el área Chuj de los Cuchumatanes de Guatemala. Una parte de la poca información que se conoce se encuentra principalmente en las obras de Blom y La Farge (1926) y Palacios ( 1928) ; estos autores describen cinco zonas arqueológicas con arquitectura monumental e inscripciones jeroglíficas, denominadas: Hunchabin, Chinkultic, Tenam Puente, Tenam Rosario y Santa Elena Poco Uinic. Estos grandes centros mayas pueden ser considerados como el {mico foco de atención respecto a la arqueología de la zona tojolabal.