z-logo
open-access-imgOpen Access
Agricultura y desarrollo del estado en las Tierras Bajas mayas
Author(s) -
B. L. Turner
Publication year - 2013
Publication title -
estudios de cultura maya
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.226
H-Index - 6
eISSN - 2448-5179
pISSN - 0185-2574
DOI - 10.19130/iifl.ecm.1981.13.546
Subject(s) - humanities , art
Numerosas tesis sobre el Estado o el desarrollo sociopolítico han sido formuladas dirigiéndose, tanto en lo general como en lo específico, al caso de la civilización maya de las tierras bajas. Entre estas, la tesis hidráulica ha tenido un impacto considerable al intentar explicar los diferentes niveles del crecimiento del Estado logrados por los mayas de las tierras bajas y las culturas mexicanas de las tierras altas durante tiempos prehispánicos. En resumen, los que proponen la tesis hidráulica o sus elaboraciones asumen que las dicotomías en el desarrollo del Estado entre las civilizaciones de las tierras altas y las de las tierras bajas eran, en parte, el resultado de diferentes tecnologías agrícolas y f o factores del medio geográfico en las dos regiones. Las evidencias recientes de la agricultura maya prehispánica indican que las diferencias propuestas en tecnología agrícolas pudieron no haber existido y que las tierras bajas ofrecían un medio ideal para cultivos. En este trabajo: i) se discute brevemente la evidencia reciente de la agricultura antigua en las tierras bajas mayas, ii) se examinan algunos de los problemas creados por la evidencia de dos tesis hidráulicas relacionadas que han sido aplicadas a los mayas y iii) se ofrecen los rudimentos de un argumento alternativo para explicar el nivel relativo alcanzado en las tierras bajas, en cuanto al desarrollo del Estado.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here