
Estudio bioantropológico del surco palmar transverso de los mayas yucatecos
Author(s) -
Carlos Serrano Sánchez,
Julieta Aréchiga
Publication year - 2013
Publication title -
estudios de cultura maya
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.226
H-Index - 6
eISSN - 2448-5179
pISSN - 0185-2574
DOI - 10.19130/iifl.ecm.1979.12.520
Subject(s) - humanities , art , philosophy
Los dermatoglifos (derma, dermatos, piel; glyphoo, esculpir), son las figuras formadas por los relieves dérmicos, en las regiones palmar y plantar del cuerpo humano, con una base genética y un significado evolutivo propios de nuestra especie. Sus manifestaciones en las poblaciones humanas son, sin embargo, variables, y este hecho confiere a los dermatoglifos una relevancia antropo1ógica de primer orden en virtud de la información que pueden proporcionar acerca de la filiación biológica de los diversos grupos humanos. Entre los rasgos morfológicos analizables en las impresiones digitopalmares, que se obtienen con esta finalidad, se encuentra un carácter estrechamente relacionado con los dermatoglifos y que ha sido objeto de numerosos estudios particulares. Se trata del surco palmar transverso, que es una variante de la configuración de los surcos de flexión de la palma de la mano. EJ establecimiento de su frecuencia en un grupo humano dado, teniendo en cuenta la distribución geográfica del carácter, puede aportar un conocimiento valioso para el estudio antropológico del grupo y su ubicación en la gama de variación somática de las pob1acioncs humanas.