
Idioma y cultura en el descifre de la escritura maya. Estudio de un texto de cacería en el Códice Madrid
Author(s) -
María Cristina Álvarez L.
Publication year - 2013
Publication title -
estudios de cultura maya
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.226
H-Index - 6
eISSN - 2448-5179
pISSN - 0185-2574
DOI - 10.19130/iifl.ecm.1978.11.519
Subject(s) - humanities , art
La cultura de cualquier grupo humano es dinámica, se va transformando en el devenir del tiempo. La función mas importante del idioma es la de "comunicar" las experiencias, pensamientos y sentimientos de todos y cada uno de los individuos que pertenecen al grupo; al efectuarse esta comunicación, el idioma refleja indirectamente los cambios culturales. De manera que al realizarse un estudio lingüístico sincrónico (de una época) de cualquier lengua, encontramos un porcentaje elevado de formas léxicas en uso, y una pequeña parte de formas poco empleadas y de innovaciones; de modo que el total de las formas léxicas satisface la necesidad de comunicación que existe entre los individuos. El lenguaje puede expresarse en forma oral y en forma escrita; para poder llegar a hacer el descifre de la escritura maya que se encuentra en los códices y en los monumentos, deben realizarse estudios especiales de la forma oral, que deben ser aplicados a la forma escrita, de manera que los problemas que se encuentren; por la técnica empleada para la representación grafica del idioma, puedan solucionarse con relativa facilidad.