z-logo
open-access-imgOpen Access
Notas sobre las relaciones prehispánicas entre El Salvador y la costa de Veracruz, México
Author(s) -
Luis Casasola
Publication year - 2013
Publication title -
estudios de cultura maya
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.226
H-Index - 6
eISSN - 2448-5179
pISSN - 0185-2574
DOI - 10.19130/iifl.ecm.1976.10.491
Subject(s) - humanities , art
Al analizar algunos aspectos de la arqueología salvadoreña, se ha visto que desde épocas muy antiguas aparecen objetos en El Salvador que señalan cierto tipo de relaciones con las culturas veracruzanas. Estas relaciones aparentemente se suceden hasta el Postclásico Tardío, y están íntimamente ligadas a través de la historia prehispánica con las migraciones de grupos conocidos en las fuentes históricas como pipiles. En este trabajo se señalarán ciertas ideas que apuntan a un posible origen del culto de Xipe Tótec en El Salvador, como introducido por grupos del sur y centro de Veracruz, o de tradición cultural de estas zonas, durante el Clásico Tardío. En este proceso se introducen otros rasgos y elementos de la misma tradición costeña. Durante el Posclásico, este culto se manifiesta como un producto probablemente de grupos inmigrantes, de origen o filiación cultural del Altiplano Central, que a! mismo tiempo presentan ciertas características que los relacionan con elementos culturales de las tierras bajas del centro-sur de Veracruz y Tabasco.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here