z-logo
open-access-imgOpen Access
SECUENCIA DE FASES POSTFORMATIVAS EN IZAPA, CHIAPAS, MÉXICO
Author(s) -
Thomas A. Lee
Publication year - 2013
Publication title -
estudios de cultura maya
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.226
H-Index - 6
eISSN - 2448-5179
pISSN - 0185-2574
DOI - 10.19130/iifl.ecm.1973.9.353
Subject(s) - humanities , geography , art
Izapa, uno de los sitios precolombinos mas grandes en el litoral del Pacifico, se localiza en el corazón de la rica zona del Soconusco en Chiapas, México, cerca de la actual frontera con Guatemala, (Lowe 1965; figura 1). El sitio mide unos 2 km de largo por 1 km de ancho y esta situado como a 50 km del océano, en una planicie tropical que recibe anualmente unos 3 metros de precipitación pluvial. El gran número de monumentos de piedra tallada en Izapa son pruebas de la opulencia que alcanzaron los ocupantes del sitio en algunas fases de su larga ocupación. Fueron estos monumentos los que primeramente llamaron la atención de los arqueólogos por el sitio (Sterling 1943). Sin embargo, no fue sino hasta 1962, cuando la BYU-New World Archaeological Foundation formuló un amplio programa de investigaciones arqueológicas, de cuatro años de duración. Parte de este programa incluía levantamiento de pianos y mapas, que sirvieron para localizar mas de 162 estructuras las que quedaron incluidas en un mapa básico en escala de 1: 1 000, con curvas de nivel a intervalo de un metro. El tamaño varia desde pequeñas y sencillas estructuras domesticas, de un metro de altura, hasta verdaderos complejos de pirámides escalonadas de mas de 20 m de altura. Todos los monumentos de piedra fueron localizados en el mapa básico y nos dan el siguiente número: 81 estelas, 70 altares, 3 tronos y 60 monumentos diversos. Un 50% de las estelas están esculpidas, pero de los altares solamente una tercera parte presenta escenas talladas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here