
LA LESION SUPRAINIANA EN MESOAMERICA: IMPLICACIONES ARQUEOLOGICAS
Author(s) -
Carlos Serrano Sánchez
Publication year - 2013
Publication title -
estudios de cultura maya
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.226
H-Index - 6
eISSN - 2448-5179
pISSN - 0185-2574
DOI - 10.19130/iifl.ecm.1973.9.350
Subject(s) - art , humanities
Al realizar e1 examen osteológico del esqueleto correspondiente al encierro número 1 de Palenque, Chiapas, recuperado durante las excavaciones arqueológicas de la temporada de 1970, efectuamos algunas observaciones de interés que han dado base a la presente nota. Los restos del esqueleto estudiado se encuentran en la Sección de Antropología Física del Museo Nacional de Antropología y fueron entregados por el arqueólogo Jorge R. Acosta, quien dirigió la excavación en el sitio. E1 esqueleto fue encontrado asociado a una estructura arqueológica, en posición flexionada. Según su descubridor, este entierro se ubica cronológicamente en el horizonte Posclásico Temprano, aunque podría ser un poco anterior, de fines del Clásico (siglos IX-XI d. C.). Las características de dicho esqueleto 2 indican que se trata de los restos de un individuo adulto maduro (35-55 años), de sexo masculino, de una robustez media, a juzgar por la apariencia de los huesos, y con una estatura calculada de 158.7 cm, según las fórmulas de Pearson, o de 157.5 cm. si se aplican las fórmulas de Genovés, establecidas para poblaciones prehispánicas mesoamericanas. De codas maneras se trata de un individuo de talla pequeña, que encajara perfectamente en la variación de estatura reportada para las poblaciones mayas actuales (Comas, 1966, p. 16).