
Hieroglyphs Imix and Kan as Non-Calendrical Symbols for the Maya Creator Couple
Author(s) -
Floyd Thurber,
Valerie Thurber
Publication year - 2012
Publication title -
estudios de cultura maya
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.226
H-Index - 6
eISSN - 2448-5179
pISSN - 0185-2574
DOI - 10.19130/iifl.ecm.1964.4.240
Subject(s) - maya , humanities , art , philosophy , theology
El enfoque mítico-teológico a los jeroglíficos mayas continúa contribuyendo con factores viables que conducen al desciframiento de símbolos no-calendáricos. Cuando estos elementos esotéricos están montados correctamente y se aplican, a menudo proporcionan al investigador la inestimable ventaja de ser capaces de visualizar un glifo en particular desde la perspectiva de los antiguos mayas. Thompson (1950:9) ha declarado: "El conocimiento de la teología maya y el mito son esenciales para el estudiante de la epigrafía maya". Los factores mítico-teológicos son pertinentes para la consideración actual de los jeroglíficos Imix y Kan.