
Comentarios a las Inscripciones clásicas tardías de Chiche’n Itzá
Author(s) -
Thomas S. Barthel
Publication year - 2012
Publication title -
estudios de cultura maya
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.226
H-Index - 6
eISSN - 2448-5179
pISSN - 0185-2574
DOI - 10.19130/iifl.ecm.1964.4.239
Subject(s) - humanities , art , philosophy
En un artículo anterior (Barthel, 1954) tratamos de interpretar, por primera vez, algunos textos jeroglíficos no-calendáricos de Chich’en Itzá. Fue posible comprobar relaciones específicas con el Códice de Dresde, señalar ciertas estructuras de tipo “leitmotiv” y descubrir posibles componentes de culto (sobre todo el ofrecimiento de sangre de los sacerdotes mediante el autosacrificio). Como es natural, cuando se penetra en un terreno nuevo, aquellos resultados iniciales son de muy diferente valor: cosas seguras se encuentran al lado de otras dudosas, interpretaciones adecuadas se entrecruzan con lecturas erróneas. Que sepamos, no se han hecho análisis posteriores del material de Chich’en Itzá, si se exceptúan una lectura hipotética de Kelley (1962) y ensayos dispersos de Knorozov (1963). Las observaciones críticas de Zimmermann a nuestro artículo anterior quedaron inéditas, pero nos ayudaron cuando nos dedicamos de nuevo a investigar.