z-logo
open-access-imgOpen Access
1914: La Carnegie Institution of Washington ingresa al campo maya
Author(s) -
J. Eric S. Thompson
Publication year - 2012
Publication title -
estudios de cultura maya
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.226
H-Index - 6
eISSN - 2448-5179
pISSN - 0185-2574
DOI - 10.19130/iifl.ecm.1964.4.237
Subject(s) - maya , humanities , art , history , archaeology
El año de 1914 fue testigo del comienzo de la primera guerra mundial. En menor grado tuvo consecuencias en la historia de las investigaciones en el campo maya, y fue seguramente decisivo en la vida de Sylvanus G. Morley. Trivialidades han cambiado el curso de la historia, y en un mucho más humilde campo, se puede decir que una trivialidad inició una corriente de acontecimientos que llevó a la Carnegie Institution of Washington dentro de las caudalosas aguas de la investigación maya. Charles P. Bowditch, un rico bostoniano con un gran interés en el calendario maya, fue uno de los principales suscriptores para un subsidio que costeara el trabajo del Peabody Museurn Harvard University en el área maya, y casi únicamente gracias a su generosa intervención personal, la biblioteca del Museo logró preeminencia en el campo Mesoamericano. Verdadero mecenas de la investigación maya, era además un hombre imperioso. La publicación hecha por el Peabody Museum de los informes de Maler sobre Piedras Negras y Yaxchilán en 1901 y 1903, fue seguida casi inmediatamente de los comentarios de los textos jeroglíficos que los ilustraban, y esta publicación fue costeada por Bowditch.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here