
Antigüedades de “La violeta”, Tapachula, Chiapas
Author(s) -
Franz Termer
Publication year - 2012
Publication title -
estudios de cultura maya
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.226
H-Index - 6
eISSN - 2448-5179
pISSN - 0185-2574
DOI - 10.19130/iifl.ecm.1964.4.232
Subject(s) - humanities , geography , art
La zona litoral del Estado de Chiapas colindante con el Pacífico se dilata en forma de una llanura que se eleva gradualmente del océano hacia las alturas del interior, desde el istmo de Tehuantepec hasta la frontera sureste de México, adonde se continúa más allá en la República de Guatemala. Esta región baja de Soconusco, que queda enfrente de la Sierra Madre de Chiapas, está surcada por una multitud de ríos, cuyos cursos superiores han cortado profundas barrancas en los declives de la montaña. Las faldas se escarpan abruptas hacia los bajos de la costa. Sin embargo, se han formado en los valles estrechos descansos en forma de terrazas fluviales y de formaciones sólidas que se originaron por fenómenos de la denudación. Estamos bastante bien informados acerca de la geografía y geología de la Sierra Madre de Chiapas por las investigaciones básicas de científicos como E. Boese, F. W. G. Muellerried, K. Helbig, C. Sapper, y L. Waibel. Por el contrario, nuestros conocimientos sobre la ocupación y colonización de esta Parte de Chiapas por gentes indígenas, sobre la etnología y arqueología de Soconusco y principalmente de los declives de la Sierra Madre, dejan todavía mucho que desear.