z-logo
open-access-imgOpen Access
Ueda Akinari y el gótico japonés
Author(s) -
José Ricardo Chaves
Publication year - 2015
Publication title -
acta poética
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.1
H-Index - 1
eISSN - 2448-735X
pISSN - 0185-3082
DOI - 10.19130/iifl.ap.2015.2.467
Subject(s) - humanities , art , feudalism , political science , politics , law
El uso del término ‘gótico’ en las letras surgió en el siglo xviii para describir unmovimiento que, a contracorriente de la racionalidad recién entronizada, poníaénfasis en el carácter contingente e inexplicable del mundo humano y natural.Coincidentemente, en la misma época se publicó en el archipiélago japonésuna colección de narraciones centradas en lo sobrenatural, titulada Ugetsu monogatari,de Ueda Akinari. Este ensayo explora los interesantes paralelismosentre la obra de Akinari y la de escritores como Horace Walpole, Ann Radcliffey Mathew Lewis, no con el afán de mostrar una relación directa entre el góticoeuropeo y el “gótico” japonés (algo imposible, dado el aislamiento que marcóel final del periodo feudal en Japón), sino para señalar el carácter transculturaldel género, fuera de las estrechas definiciones espaciales y temporales que solemosasignarle.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here