z-logo
open-access-imgOpen Access
Don Quijote y Sancho Panza: duelo hiperbólico
Author(s) -
María Stoopen
Publication year - 2015
Publication title -
acta poética
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.1
H-Index - 1
eISSN - 2448-735X
pISSN - 0185-3082
DOI - 10.19130/iifl.ap.2015.2.464
Subject(s) - humanities , art
Mientras don Quijote queda en Sierra Morena haciendo penitencia de amor porDulcinea, Sancho Panza se encamina al Toboso a entregar a la amada una cartadel caballero (Quijote I, 25). El escudero conoce ya la verdadera identidad dela señora que inspira los actos de su amo, “la moza labradora” Aldonza Lorenzo.El hecho de que Sancho no llegue al Toboso, y en consecuencia no vea nuncaa la doncella ni le entregue ninguna carta, suscita en la descripción posteriorque hace a su amo una serie de invenciones degradantes sobre la identidad dela joven construidas por el labrador a partir del imaginario rural. Se estableceasí un duelo hiperbólico de doble signo en donde don Quijote se ve forzadoa adaptar las imágenes con que Sancho describe a Aldonza-Dulcinea, que nocorresponden al ideal amoroso con que concibe a su amada (Quijote I, 30-31).Haré aquí un análisis de los recursos persuasivos que cada protagonista utilizay del choque semántico que se establece a partir de los códigos de referencia deuno y otro. Asimismo, consideraré las consecuencias de estos episodios en larelación entre amo y escudero y la degradación creciente que sufre la imagende la amada del caballero, gracias al poder discursivo de Sancho Panza

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here