z-logo
open-access-imgOpen Access
José Ricardo Chaves. <i>México heterodoxo: Diversidad religiosa de las letras del siglo XIX y comienzos del XX</i>.
Author(s) -
Marco Mancera
Publication year - 2015
Publication title -
acta poética
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.1
H-Index - 1
eISSN - 2448-735X
pISSN - 0185-3082
DOI - 10.19130/iifl.ap.2015.1.461
Subject(s) - humanities , art , philosophy
En México heterodoxo, reunión del trabajo de investigación realizado a lo largo de una década, José Ricardo Chaves rastrea las manifestaciones de “religiosidad heterodoxa” en la literatura hispánica de finales del siglo xix y de principios del xx, a partir de la premisa de que la secularización de las instituciones y del espacio social permitió el auge de expresiones religiosas ajenas al catolicismo. Entre ellas el autor destaca el ocultismo, en sus vertientes de espiritismo y teosofía, y el orientalismo; de ahí que en la introducción se delimiten conceptos como ‘ocultismo’, ‘teosofía’, ‘espiritismo’ y se exponen las características que diferencian a las ciencias ocultas de otras “religiosidades heterodoxas”. En este sentido, cabe señalar que para el autor la heterodoxia no sólo comprende el racionalismo o el protestantismo decimonónicos, sino que es una categoría que se hace extensiva a las ciencias ocultas y a las religiones orientales frente a un catolicismo que empezaba a debilitarse en el ámbito hispánico.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here