
La constitución de la memoria cultural
Author(s) -
Ute Seydel
Publication year - 2014
Publication title -
acta poética
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.1
H-Index - 1
eISSN - 2448-735X
pISSN - 0185-3082
DOI - 10.19130/iifl.ap.2014.2.451
Subject(s) - humanities , art , cultural memory , memoria , psychology , sociology , cognition , neuroscience , anthropology
En la primera mitad del siglo xx, el sociólogo Maurice Halbwachs y el críticoliterario y filósofo Walter Benjamin, publicaron trabajos pioneros sobre la dimensiónsocial de la memoria así como las primeras consideraciones sobre latransmisión de la propia experiencia y de lo que un miembro de una colectividadescuchó. Pese a que los dos destaquen la importancia de la comunicaciónoral, se deja vislumbrar en los textos de ambos el germen para lo que a partirde la década de 1980 empezó a llamarse “memoria cultural”, una memoria queno sólo se crea con base en relatos orales y la interacción cotidiana —es decir,el medio de la voz— sino a través del uso de diversos soportes. Estos permitenalmacenar y divulgar las versiones del pasado en espacios más grandes que losque constituyen los entornos de la memoria de los que hablaba Halbwachs. JanAssmann describe los procesos de estabilización de la memoria cultural en queintervienen las diversas instituciones y medios, en tanto que Astrid Erll exploralos procesos de dinamización de la memoria cultural que se producen en nuestrassociedades actuales mediáticas a través de la remediatización y premediatización,así como la mayor accesibilidad de los medios electrónicos para unamplio público. Así se posibilita articular latencias de la memoria y cuestionarlas versiones hegemónicas del pasado.