z-logo
open-access-imgOpen Access
Polisistemas anárquicos. La traducción política en el marco del polisistema
Author(s) -
Gabriel Torem
Publication year - 2014
Publication title -
acta poética
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.1
H-Index - 1
eISSN - 2448-735X
pISSN - 0185-3082
DOI - 10.19130/iifl.ap.2014.1.432
Subject(s) - humanities , philosophy , persona , art
En este texto se reflexiona sobre la capacidad de la teoría del polisistema para analizar la traducción de textos políticos. Partiendo de las definiciones de cultura y centralidad esbozadas por Even Zohar, se concluye que existe una exclusión de lo político del objeto de estudio. La hipótesis es que, al incluir en su modelo a un sujeto traductor actuante en las luchas materiales del sistema político-cultural, el polisistema, como teoría, cobra nuevo valor y aplicabilidad. En este nuevo contexto, el traductor actúa sobre el sistema receptor como tal, pero también como intelectual y militante. Una derivación obvia es que la traducción deja de pensarse como mera actividad accesoria y pasa a conformar una red de relaciones en la que traductor, militante e intelectual son facetas de un mismo sujeto, aquí definido como internacional. Se toma como ejemplo de sistema político y cultural el anarquismo de principios de siglo xx y se destaca la figura de Diego Abad de Santillán, quien, desde su actividad como dirigente, periodista, escritor y traductor, canaliza a través de su persona las relaciones entre diversos subsistemas de una especie de macrosistema internacional de los movimientos anarquistas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here