
Algunas consideraciones sobre el “laberinto endecasílabo”, de sor Juana Inés de la Cruz
Author(s) -
Emiliano Álvarez
Publication year - 2013
Publication title -
acta poética
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.1
H-Index - 1
eISSN - 2448-735X
pISSN - 0185-3082
DOI - 10.19130/iifl.ap.2013.2.428
Subject(s) - humanities , art
En la Métrica española, de Antonio Quilis, se dice lo siguiente: En español, todo verso simple tiene siempre un acento en la penúltima sílaba [...]. Un endecasílabo llevará siempre un acento en la décima sílaba, mientras que un decasílabo lo llevará en la novena [...]. Este acento, que es fijo en cada verso, y que, además, se repetirá en esa posición en todos los versos de la estrofa, se denomina acento estró- fico, y es el más importante. El acento estrófico es el que marca el ritmo de intensidad de cada verso: Si la sílaba sobre la que va situado es de signo par, el ritmo es yámbico […]. Si la sílaba sobre la que va situado es de signo impar, el ritmo es trocaico