z-logo
open-access-imgOpen Access
Medea en los libros de caballerías hispánicos: libros, mito y ejemplaridad
Author(s) -
Axayácatl Campos García Rojas
Publication year - 2011
Publication title -
acta poética
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.1
H-Index - 1
eISSN - 2448-735X
pISSN - 0185-3082
DOI - 10.19130/iifl.ap.2011.2.372
Subject(s) - art , humanities
En este artículo se hará un estudio y análisis de la presencia de medea en los libros de caballerías castellanos; se examinará el tratamiento que dio al personaje y sus funciones al interior de los textos. Se buscará considerar a medea no solo como un referente, una simple presencia o una alusión, sino prácticamente como un motivo literario característico del género. Va- rias son las obras caballerescas que cuentan con la presencia de medea bajo las significativas circunstancias señaladas, pero sobre todo se atenderá a libros de caballerías como las Sergas de Esplandián (1504), Lisuarte de Gre- cia (1514), Floriseo (1516), Polindo (1526), Baldo (1542), Belianís de Grecia (1547), El Cavallero del Febo (1555) y Espejo de príncipes y caballeros. Parte III (1588). 

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here