
“Lo ominoso” en la ética como construcción literaria de sí mismo. (Sobre Borges y Cortázar en torno de la noción de “figuras éticas”)
Author(s) -
Horacio Luján Martínez
Publication year - 2010
Publication title -
acta poética
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.1
H-Index - 1
eISSN - 2448-735X
pISSN - 0185-3082
DOI - 10.19130/iifl.ap.2010.2.352
Subject(s) - humanities , philosophy , art
Nuestro artículo intenta dialogar con otro texto publicado en esta misma revista: “Figuras éticas” de Daniel Omar Perez (Acta Poetica 27-2, 2006). Perez aborda la ética como una construcción literaria de la propia subjetividad. En este sentido, las “figuras éticas” serían una especie de personajes que, escapando a la prescripción y a la universalización de su querer, podrían construirse a sí mismos. Nuestra lectura agregará a esta “construcción literaria de sí mismos” la noción freudiana de “lo ominoso”. Sigmund Freud se ocupa, en este texto de 1919 titulado Das Unheimliche (“Lo ominoso”), de la sensación conjunta de familiaridad y extrañeza que marca algunas situaciones. Una de las formas tratadas por Freud es la de la figura del “doble”, el sí mismo que es duplicado y por eso “extraño”. Veremos en dos escritores argentinos, Borges y Cortázar, la “escritura de sí mismos” como una relación de oposición entre literatura y vida que se encarna específicamente en la relación problemática con el “doble”. Pensamos que el “yo” es lo que escapa siempre en los textos de ficción de ambos autores, dejándonos a las puertas de una construcción de sí que nunca puede terminar.