z-logo
open-access-imgOpen Access
Un baile perseguido del siglo XVIII, un son y un juego infantil del XX: algunos textos de la jeringonza en México
Author(s) -
Mariana Masera
Publication year - 2015
Publication title -
acta poética
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.1
H-Index - 1
eISSN - 2448-735X
pISSN - 0185-3082
DOI - 10.19130/iifl.ap.2005.1-2.184
Subject(s) - humanities , art
La jeringonza fue uno de los bailes más difundidos y más versátiles entre los siglos XVII y XVIII. El primer registro es la ensalada de “El jubilate” de Mateo Flecha del siglo XVI. Asimismo es notoria su pervivencia y difusión por toda España y Latinoamérica incluso como juego infantil. En este artículo se estudia de qué manera la jeringonza se combina en México con un son virreinal llamado “Los panaderos” perseguido por la Inquisición por su contenido blasfemo y erótico; finalmente, se anotan también otras versiones latinoamericanas como juego.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here