z-logo
open-access-imgOpen Access
El sentido y los sentidos en la oralidad náhuatl prehispánica
Author(s) -
Patrick Johansson
Publication year - 2015
Publication title -
acta poética
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.1
H-Index - 1
eISSN - 2448-735X
pISSN - 0185-3082
DOI - 10.19130/iifl.ap.2005.1-2.181
Subject(s) - humanities , art
La expresión oral prehispánica (o de inspiración prehispánica) fue recopilada y transcrita en el siglo XVI por los españoles, como parte de una estrategia catequística que buscaba conocer al Otro para evangelizarlo mejor. Lo “malo” y lo “fuera de tino” desde la perspectiva cristiana, fue omitido. La captación exclusiva del componente verbal de los textos orales indígenas en un manuscrito, además de despojarlo de elementos imprescindibles para su expresión y recepción plenas, asignó a la palabra un papel trascendental que no tenía en su contexto prehispánico, lo que los empobreció. Por ello, en este artículo propongo diferentes estrategias para reconstituir la profusión semiótica de los textos provenientes de la oralidad mexicana precolombina.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here