z-logo
open-access-imgOpen Access
Hans J. Vermeer. <i>Übersetzen als Utopie. Die Übersetzungstheorie des Walter Bendix Schönflies Benjamin [Traducir como utopía. La teoría de la traducción de Walter Bendix Schönflies Benjamin]</i>
Author(s) -
Andreas Ilg
Publication year - 2015
Publication title -
acta poética
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.1
H-Index - 1
eISSN - 2448-735X
pISSN - 0185-3082
DOI - 10.19130/iifl.ap.2004.1.130
Subject(s) - humanities , philosophy
La teoría de la traducción de Benjamin es una teoría extravagante, enigmática y, por ello, discutida hasta el exceso. ¿Harán falta otras reflexiones? ¿Qué de nuevo se podrá deducir de sus ensayos teóricos dedicados a la traducción? ¿Tiene sentido volver a interrogar las obras de Benjamin y, en especial, el tan citado ensayo: La tarea del traductor? Justamente sí, pues la obra lo exige y, por otro lado, la teoría de la traducción de Benjamin lo impone. El misticismo que la vela, o resulta espantoso por ser un acertijo imposible de adivinar o, por el contrario, ejerce su encanto sobre quien intenta descifrarlo. Hans Joseph Vermeer es uno de quienes han enfrentado la difícil tarea de indagar sus profundidades aparentemente insondables, y lo hace con una luz que, a primera vista, parece más bien tenue, ante lo vasto del campo de interpretaciones posibles. El avance es paulatino y con pasos cuidadosos: a veces con saltos repentinos, en ocasiones con detenimientos prolongados, pero volviendo siempre a la senda trazada, ubicando el lugar conquistado, por vago que sea el panorama que se haya abierto.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here