
Variabilidad en la estructura morfológica de los sustantivos españoles
Author(s) -
Théophile Ambadiang
Publication year - 2016
Publication title -
anuario de letras lingüística y filología/anuario de letras. lingüística y filología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2448-8224
pISSN - 2448-6418
DOI - 10.19130/iifl.adel.4.2.2016.1393
Subject(s) - humanities , philosophy , art
Las propuestas formuladas a lo largo de las últimas décadas en torno a la formación de diminutivos, la asignación del acento, la formación del plural y las llamadas marcas de palabra en el ámbito de la morfología nominal del español remiten en último término a la estructura morfológica de los sustantivos españoles. Los estudios más relevantes en torno a esta última tienen un enfoquefonológico (cf. Harris 1983, Roca 1989, Baković en prensa, entre otros) o morfológico (cf. Hooper y Terrell 1976, Harris 1991, 1992, Bermúdez-Otero 2006,2007 y Bonet 2006, entre otros), dependiendo de la naturaleza de los criteriosen los que basan sus generalizaciones. Intentamos mostrar en un primer momento que, más allá de la diferencia a la que acabamos de aludir, los análisispropuestos en estos estudios tienen el efecto de poner en tela de juicio cualquiercaracterización de los segmentos finales de las formas nominales que se basaseen rasgos morfológicos, en contradicción con propuestas como las de Lloret(2013), Mel’čuk (2013) y, en menor medida, Roca y Feliú (2002), por ejemplo.Por otro lado, no pueden evitar que formas idénticas en sus segmentos finales ysu patrón acentual se comporten de manera diferente en uno o diferentes procesos morfológicos, ni que formas dispares en cuanto a sus segmentos finales y su patrón acentual se comporten de manera idéntica en tales procesos. A las incongruencias implícitas en estas dos observaciones cabe añadir que en algunos casos una misma forma puede presentar comportamientos diferentes en un mismo proceso o en diferentes procesos morfológicos. Sugerimos que existe cierta correlación entre estas últimas observaciones, enel sentido de que las divergencias y coincidencias que se producen entre diversas formas nominales no se pueden disociar de la variabilidad que se observa con ciertos sustantivos. Desde este punto de vista, el estudio de la variabilidad estructural de los sustantivos españoles tiene implicaciones de mucho interés para su representación morfológica y, en este sentido, motiva el intento, que nos proponemos aquí, de buscar las correlaciones que puedan existir entre las representaciones morfológicas posibles con una forma nominal dada y su comportamiento en diversos procesos morfológicos. A este efecto, examinamos las fuentes de la variabilidad que se observa en las formas nominales del español, antes de estudiar su alcance, el estatus y las funciones de los segmentos finales o prefinales, así como las implicaciones de nuestras observaciones para la representación morfológica de los sustantivos españoles y su comportamiento en diversos procesos morfológicos. A modo de cierre, recalcamos la necesidad de ahondar en la caracterización morfológica de los segmentos (pre)finales de las formas nominales, así como su incidencia en el comportamiento que tienen estas últimas en diversos procesos morfológicos.