z-logo
open-access-imgOpen Access
Algunos aspectos de los eufemismos y disfemismos considerados como clases de metáforas
Author(s) -
Daniela Soledad González
Publication year - 2016
Publication title -
anuario de letras lingüística y filología/anuario de letras. lingüística y filología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2448-8224
pISSN - 2448-6418
DOI - 10.19130/iifl.adel.4.1.2016.1371
Subject(s) - humanities , art
En las últimas décadas, la metáfora ha tomado gran fuerza en los estudios lingüísticos. Ha sido concebida como un mecanismo del pensar, que, por otra parte, se refleja también en el obrar (v. gr. Lakoff y Johnson, 1980; Lakoff, 1987). El presente trabajo hará referencia primeramente a esta renovada mirada de la metáfora surgida en los años ochenta. Luego, se realizará una fundamentación de la consideración de los eufemismos y disfemismos como clases especiales de metáforas. A continuación, se ejemplificará lo desarrollado con base en un corpus textual reunido por Elena Fernández de Molina Ortés (2014) y Eliecer Crespo Fernández (2008). Finalmente, se presentará una conclusión.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here