z-logo
open-access-imgOpen Access
Asociación entre tipo de seguro de salud y realización preventiva de colonoscopía en pacientes ambulatorios de 50 a 75 años en Perú, 2016
Author(s) -
Mariana Sánchez Torres,
Laura Rodríguez
Publication year - 2020
Language(s) - Spanish
Resource type - Dissertations/theses
DOI - 10.19083/tesis/648700
Subject(s) - medicine , humanities , gynecology , art
Introducción: El cáncer colorrectal (CCR) es el cuarto cáncer más común a nivel mundial y en Perú es el segundo cáncer digestivo más frecuente. Su tamizaje mediante colonoscopía partir de los 50 años ha demostrado reducir la mortalidad por CRC. Sin embargo, el acceso al tamizaje no es homogéneo en la población y el seguro de salud podría ser un determinante importante. Objetivos: Evaluar si existe asociación entre el tipo de seguro de salud y la realización de colonoscopía preventiva en adultos peruanos de 50 a 75 años usuarios de consulta externa, en Perú. Métodos: Se realizó un estudio transversal analítico utilizando los datos de la Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud (ENSUSALUD) 2016. Se preguntó por la realización de colonoscopía preventiva en los últimos 10 años y el tipo. Se calcularon razones de proporción crudas y ajustadas por potenciales confusores. Resultados: La edad promedio fue 60,5 años (d.e.: 6,8) y 54.8% fueron mujeres, en la población total. La proporción de haberse realizado una colonoscopía preventiva fue 11.8% [IC95%: 8,1% a 15,5%] En el análisis ajustado, los pacientes con seguro privado [RPa: 4,48; IC95%:1,18 a 18,63] y FFAA [RPa: 6,38; IC95%:1,66-24,63] tuvieron mayor proporción de haberse realizado una colonoscopía en comparación a los pacientes sin seguro. No se encontró diferencia significativa entre los seguros SIS y EsSalud. Conclusiones: Los pacientes con seguro privado, seguro de las FF.AA fueron los que en mayor proporción se realizaron una colonoscopía preventiva en comparación a los no asegurados. Mientras tanto, los asegurados al SIS, EsSalud y los no asegurados, no se encontró diferencias estadísticamente significativas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here