z-logo
open-access-imgOpen Access
derivas del pensar cinematográfico como provocaciones para la enseñanza de la filosofía
Author(s) -
Laura Galazzi
Publication year - 2021
Publication title -
praxis and saber/praxis and saber
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2462-8603
pISSN - 2216-0159
DOI - 10.19053/22160159.v12.n29.2021.11607
Subject(s) - humanities , philosophy , art
En este artículo se considera al cine como una forma de pensamiento. Se exploran tres modalidades del pensar cinematográfico basadas en clasificaciones teóricas generales surgidas en los estudios cinematográficos, con el propósito de desarrollar posibles aportes a la enseñanza de la filosofía. La primera se funda en el cine clásico y se conecta con una perspectiva instrumental del uso del cine en la enseñanza, que apunta a potenciar habilidades lógico-racionales o a ser una herramienta crítica de la razón instrumental. La segunda modalidad corresponde a las exploraciones propias del cine moderno. Se vincula este pensar con las modalidades de trabajo en enseñanza de la filosofía, que apuntan a realizar experiencias abiertas a los afectos, los cuerpos y otras perspectivas propias de exploraciones pedagógico-filosóficas contemporáneas. Finalmente se propone, a partir del cine digital, incorporar la realización de audiovisuales como una modalidad de trabajo en el aula de filosofía. Se desarrollan los fundamentos estético-políticos de esa necesidad y se hace referencia al tipo de circulación que tienen las imágenes en la cultura contemporánea. Luego se sistematiza la experiencia de un taller de realización de videominutos en el que se trabajó desde esa perspectiva.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here