
Currículo narrativo y tecnologías en la formación docente: reflexiones teórico-conceptuales
Author(s) -
Alessandra Rodrigues,
María Elizabeth Bianconcini de Almeida
Publication year - 2020
Publication title -
praxis and saber/praxis and saber
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2462-8603
pISSN - 2216-0159
DOI - 10.19053/22160159.v11.n25.2020.9582
Subject(s) - humanities , art , philosophy
Este ensayo teórico tiene como objetivo desarrollar una reflexión basada en una discusión teórica, acerca del concepto de currículo narrativo, acuñado por Ivor Goodson, pero aún poco explorado en profundidad, en lo concerniente a sus posibilidades de implementación y materialización en contextos educativos. El documento resulta de la profundización teórica realizada, a partir de la lectura crítico-reflexiva de las obras de Goodson dedicadas al concepto. El estudio reflexiona sobre el currículo narrativo y lo pone, conceptualmente, como un entre-lugar de producción de subjetividades y de conocimientos que forman los entremedios de la construcción curricular, pero que promueve la autoría y la emancipación de los sujetos por medio de una experiencia formadora, dialógica y dialéctica, de hacer-revelar narrativamente al mundo y al sujeto, a sí mismo y a los demás. También, se guía por preguntas orientadoras de reflexiones más profundas destinadas a reconocer y organizar las características de dos elementos esenciales a la integración, entre el currículo narrativo y las Tecnologías Digitales de Información y Comunicación [TDIC]: el aprendizaje narrativo y el capital narrativo, que son influenciados por el uso de las TDIC, como instrumentos de mediación del proceso constructivo de narrativas curriculares y de aprendizaje.