z-logo
open-access-imgOpen Access
Mototaxismo y accidentalidad: un análisis estocástico para Popayán, Colombia
Author(s) -
Andrés Mauricio Gómez Sánchez,
Claudia Liceth Fajardo Hoyos,
Juliana Isabel Sarmiento Castillo
Publication year - 2021
Publication title -
revista de investigación, desarrollo e innovación/revista de investigación desarrollo e innovación
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2389-9417
pISSN - 2027-8306
DOI - 10.19053/20278306.v11.n3.2021.13357
Subject(s) - humanities , political science , art
Este documento tiene por objetivo indagar los determinantes del número de accidentes relacionados con el mototaxismo, en la ciudad de Popayán, Colombia. La falta de información oficial sobre esta actividad económica ilegal, llevó a realizar un muestreo incidental conformado por 306 individuos, encuestados en el segundo semestre de 2019. Inicialmente, se realiza un perfil socioeconómico de los conductores y luego se implementa un modelo estocástico Poisson inflado por ceros, debido al encubrimiento del número de accidentes reales por parte de los encuestados. El perfil del mototaxista en Popayán, coincide con el de otras ciudades colombianas, a saber: es un hombre de alrededor de 33 años, jefe de hogar, con bajos niveles de escolaridad y con empleos previos o actuales inestables. Se concluye que el número de accidentes se reduce con la edad, el número de hijos o el nivel de educación, mientras que características como el tipo de moto o las afecciones de salud, los eleva.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here