
La didáctica y su relación con el diseño de ambientes de aprendizaje: una mirada desde la enseñanza de la evolución de la tecnología
Author(s) -
María Aidé Angarita Velandia,
Flavio Humberto Fernández Morales,
Julio Enrique Duarte
Publication year - 2014
Publication title -
revista de investigación, desarrollo e innovación/revista de investigación desarrollo e innovación
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2389-9417
pISSN - 2027-8306
DOI - 10.19053/20278306.3138
Subject(s) - humanities , art , philosophy , cartography , geography
La tecnología e informática es una de las nueve áreas establecidas como obligatorias en el nivel de educación básica colombiana. Dada su importancia, en el presente trabajo se describe el diseño de un ambiente de aprendizaje orientado a la enseñanza de la temática de la evolución de la tecnología, durante la revolución industrial. El ambiente de aprendizaje se desarrolló con base en el modelo llamado conocimiento didáctico del contenido, partiendo de una prueba diagnóstica que permitió establecer las necesidades de aprendizaje de los estudiantes. Para el diseño se tuvo en cuenta una estrategia de la tarea, donde las metas consistían en lograr que los estudiantes identificaran las etapas de la evolución de la tecnología durante el periodo de la revolución industrial, argumentaran sobre los hechos que generaron los cambios tecnológicos durante éste periodo, y conocieran cuáles fueron los antepasados de algunos aparatos tecnológicos que existen actualmente. El diseño didáctico se implementó con 24 estudiantes del grado séptimo de la institución educativa Liceo La Presentación, de Sogamoso, Boyacá. Como resultado de la actividad de aula, los estudiantes elaboraron líneas de tiempo sobre la evolución de los medios de trasporte, los procesos de comunicación y algunos artefactos tecnológicos. La implementación del ambiente propuesto permitió establecer la importancia de generar espacios formativos, donde los estudiantes se interroguen y sean capaces de dar cuenta de la apropiación de conocimientos, de modo que puedan establecer la relación con el contexto social donde se desenvuelven.