z-logo
open-access-imgOpen Access
Un acercamiento a las elecciones del México del siglo XIX
Author(s) -
Fausta Estela Gantús Inurreta,
Alicia Salmerón Castro
Publication year - 2017
Publication title -
historia y memoria/historia y memoria
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.127
H-Index - 2
eISSN - 2322-777X
pISSN - 2027-5137
DOI - 10.19053/20275137.n14.2017.5816
Subject(s) - humanities , political science , art
En este artículo reflexionamos sobre el sentido e importancia de las prácticas electorales decimonónicas en México. Especialmente nos interesa ofrecer una idea general de cómo se fue construyendo la institución electoral y conformando una cultura política en torno al sufragio durante el periodo. La elección, en tanto mecanismo vinculado a la soberanía del pueblo y a la representación política, constituyó la fuente de legitimidad de todo régimen republicano, pero fue también un espacio de negociación política fundamental para la edificación de los poderes públicos y la gobernabilidad del nuevo país. En estas páginas presentamos algunos de los rasgos principales de los marcos normativos que rigieron los procesos electorales de carácter nacional a lo largo del siglo XIX en México, para acercarnos luego a algunas prácticas del sufragio como el camino para entender valores y significados conferidos por la población a los comicios.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here