
La minería latinoamericana en el siglo XXI: del neoliberalismo al neoextractivismo
Author(s) -
Humberto Ruiz Gómez
Publication year - 2013
Publication title -
ingeniería, investigación y desarrollo/ingeniería, investigación y desarrollo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2422-4324
pISSN - 1900-771X
DOI - 10.19053/1900771x.3416
Subject(s) - humanities , political science , art
En América Latina se ha desatado una intensa controversia sobre el agotamiento de los recursos naturales por la aplicación de un modelo extractivista, por la desigualdad entre el poder de las industrias mineras transnacionales y los países consumidores, y por los impactos que esta actividad desencadena en el ámbito social, económico, ambiental y cultural de los países periféricos. En este artículo se establece que los centros de poder internacionales han impuesto a estas naciones cambios en el modelo económico y adecuaciones a las legislaciones mineras, dado que los commodities se han convertido en uno de los negocios más atractivos para el capital financiero global. Los antecedentes de esta situación se ubican en la necesidad creciente que están experimentando los países industrializados para abastecerse de los recursos naturales y energéticos, necesarios para la producción de mercancías. En último término, se presenta como un desafío, la necesidad de administrar bien la gran riqueza natural y adelantar su explotación de manera racional y con criterios de sostenibilidad, para beneficio de las mayorías nacionales.