z-logo
open-access-imgOpen Access
El principio de la fraternidad en el correlato de los derechos humanos y el Estado social de derecho: hacia la construcción del estado de la cuestión del principio de la fraternidad en el derecho
Author(s) -
Lizeth Judith Chocontá Solano
Publication year - 2016
Publication title -
derecho y realidad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2619-5607
pISSN - 1692-3936
DOI - 10.19053/16923936.v2.n24.2014.4524
Subject(s) - humanities , philosophy
En el relato constitucional se pretende seguir el rastro al principio de lafraternidad en la solución a las tensiones desatadas entre el Estado liberal, elmodelo democrático radical y el socialismo moderno, presentadas a lo largodel siglo XIX y principios del siglo XX y cuya fórmula de equilibrio fueencontrada a través del Estado social de derecho. En el relato, los derechoshumanos en perspectiva crítica, se pretenden establecer los puntos de encuentroy desencuentro entre la fraternidad y la tesis según la cual, los derechoshumanos son el resultado de luchas de los pueblos, esto es, son creacionescolectivas plurales, diversas, con contextos sociales e históricos específicos.En este contexto es pertinente hablar de una teoría crítica, porque lacomplejidad de los derechos humanos exige interpretarlos y observarlos desdeuna visión relacional, holística y heterogénea, que incorpore una visión íntegradel ser humano. Se dice sobre el particular, que el método para su estudiodebe mostrar los derechos humanos ante categorías sociales compuestas por:«ideas, instituciones, fuerzas productivas y relaciones sociales de producción,de género y étnicas, pero a la vez en su carácter impuro que tiene que ver consu posición, disposición, temporalidad-historicidad y narración. En suprofundidad es preciso abordar su núcleo de concepción en el que aparecenespacios y valores, el desarrollo de las sociedades y las prácticas sociales».Con todo esto se pretende establecer un primer mapa que defina el estado deltema del principio de la fraternidad en el derecho constitucional.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here