z-logo
open-access-imgOpen Access
La participación política en la historia
Author(s) -
Ramón Ruiz Ruiz
Publication year - 2016
Publication title -
derecho y realidad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2619-5607
pISSN - 1692-3936
DOI - 10.19053/16923936.v2.n21.2013.4839
Subject(s) - humanities , philosophy , political science
El presente trabajo estudia los momentos más álgidos por los que han pasado las concepciones políticas a lo largo de la historia. Está dividido en tres partes que corresponden con cada momento histórico, en los que prevaleció una u otra de estas concepciones. El primer momento es la Antigüedad clásica, el segundo momento es el periodo que se extiende desde la Roma imperial hasta los últimos años de la Edad Moderna, incluyendo la Edad Media, y el tercer momento corresponde a la era contemporánea. En este punto es importante tener en cuenta que las concepciones políticas analizadas en cada momento histórico, corresponden a las grandes teorías del poder político descritas por Ullmann: ascendente y descendente. En virtud de la primera, el sistema político es concebido metafóricamente como una pirámide, siendo su base los ciudadanos, donde se concentra todo el poder. La concepción política entendida como descendente, sostiene que el poder originario reside en Dios, que es quien otorga las leyes a la humanidad pormedio de los reyes.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here