z-logo
open-access-imgOpen Access
Protección de los pueblos indígenas en situación de aislamiento voluntario
Author(s) -
Ricardo Schembri Carrasquilla,
Angela Schembri Peña
Publication year - 2021
Publication title -
derecho y realidad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2619-5607
pISSN - 1692-3936
DOI - 10.19053/16923936.v19.n38.2021.13695
Subject(s) - humanities , geography , derecho , cartography , art
La presencia de pueblos indígenas en situación de aislamiento voluntario o contacto inicial es un fenómeno frecuente en la era actual en el continente americano; de hecho, la mayoría de ellos se encuentran ubicados en la selva Amazónica. La regulación y protección jurídica de estas comunidades, en un contexto multicultural, se erige como un desafío para el derecho, por esta razón, en el presente artículo se estudian las disposiciones de la legislación colombiana e internacional, encaminadas a proteger a los pueblos indígenas en aislamiento, identificando y analizando los principios fundamentales que rigen su protección jurídica: libre autodeterminación, no contacto, protección especial e intangibilidad territorial, en virtud de los cuales los Estados deben reconocer, respetar y proteger los territorios y culturas de estos pueblos, así como su vida e integridad individual y colectiva. Se busca analizar, desde un punto de vista sociojurídico, la tensión existente entre el deber de no intromisión del Estado y su soberanía en los territorios pertenecientes a los pueblos indígenas en aislamiento voluntario, así como la garantía del multiculturalismo y el respeto de la voluntad y autodeterminación de estos pueblos, concluyendo que se trata de un régimen jurídico sui generis que dota de derechos extraordinarios a estos pueblos y cuyo análisis amerita una investigación de derecho comparado detallada, en los países latinoamericanos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here